CHAYA
el milagro de los mayas

A domicilio! 8835-4919
HISTORIA DE LA PLANTA DE CHAYA

Cultura Maya
Creada por los Dioses para el bienestar corporal
Esta planta esta asociada con la Cultura MAYA, conocida en la Lengua MAYA como Chay era consumida desde tiempos inmemoriales en mezcla con maíz y semillas de calabaza, simulando a un tamal, siendo su propósito el lograr un equilibrio nutricional a través de este alimento medicinal. Durante varios siglos, constituyó un alimento primordial en la Alimentación MAYA. Se dice que los Dioses crearon esta planta para el bienestar del cuerpo entero.
La Chaya es una buena fuente de proteínas, vitaminas, calcio, y de hierro. Sin embargo, las hojas crudas del Chaya son tóxicas pues contienen un glucósido que pueden liberar al tóxico cianuro. El cocinarla es esencial antes de consumirla para hacer inactivos los componentes tóxicos; en esto la Chaya es similar a la mandioca, que también contiene los glucósidos cianhídricos tóxicos y debe ser cocinada antes de comerla.
Desde hace muchos años se ha exportado y popularizado en muchos países tropicales del mundo por sus amplias y famosas propiedades nutritivas, gastronómicas, ornamentales y ambientales. En Costa Rica es un árbol virtualmente desconocido y en los pocos lugares en donde se le encuentra se utiliza sólo como planta ornamental de poca importancia. Desde la época de los Antiguos MAYAS, la Chaya o Chayamansa se ha Cultivado y aprovechado muy intensamente debido a sus amplias y reconocidas propiedades medicinales: las hojas frescas licuadas en agua se utilizan para combatir una gran cantidad de padecimientos como: anemia, asma, cáncer, colesterol, diabetes e hipertensión. CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER PLANTA MEDICINAL.